jueves, 12 de octubre de 2017

NIVELACIÓN FINAL CUARTO GRADO

NIVELACIÓN FINAL
GRADO : CUARTO GRADO
FECHA: OCTUBRE 12/ 2017
Las estudiantes deben desarrollar la nivelación final en  el cuaderno de historia terminados los temas del cuarto período colocar en una hoja aparte  como titulo y en letra grande NIVELACIÓN FINAL
luego desarrollar el taller pregunta por pregunta.
NOTA:
 Las actas de nivelación deben ser fotocopiadas y en la recepción quedan las originales y deben hacer el favor de llenarlas en el compromiso y firmarlas en donde van los nombres de la estudiante se empieza a marcar por los apellidos; deben ser enviados cuando la Institución lo requiera.

1.- ¿Qué es la geografía?
2.- ¿Qué es el Universo?
3.- ¿Comó está conformado el Universo?
4.- Dibuja el sistema solar y escribe el nombre a cada uno  de los planetas.
5.- ¿Como está conformada la tierra?
6.-Por cuales  medios se representa la tierra?
7.- Dibuja 4 signos convencionales y escribe al frente que indica cada uno.
8.- ¿Por qué se mueve la Tierra?
9.- Cuáles y cuantos son los movimientos de la Tierra. Por favor dibuja  los movimientos.
10.- Dibuja la tierra y en ella señala  los principales paralelos
11.- ¿Cual es la línea Ecuatorial?
12.-¿Cuáles son los hemisferios?
13.- ¿Cuáles son los círculos mas importantes. dibuja la tierra y señala en ella los círculos de la tierra?
14.- ¿Cuál es el meridiano ,mas importante de la Tierra.
15.- Dibuja la tierra y en ella señal las zonas latitudinales
16.-¿Geográficamente como se encuentra ubicada Colombia.? Dibuja el mapa de América y ubica a Colombia.
17.- ¿Cuántas clases de fronteras tiene Colombia?
18.- ¿Qué es el relieve?
19.- ¿Dibuja el mapa de Colombia y señala en el las tres cordilleras.
20.- Escribe una característica de cada cordillera.
21.-¿ Como está conformado territorialmente Colombia?
22.- ¿ Dibuja el mapa de Colombia y señala en el las cinco regiones de Colombia y colorearlas de distinto color.
23.- ¿Qué es hidrografía?
24.- ¿Cuáles son las aguas continentales?
25.- Nombra tres recursos naturales de Colombia.
26.- ¿Cuáles son las actividades que se llevan a cabo con la Naturaleza?
28.- ¿A cuál sector pertenecen estas actividades?
29.- ¿En cuantas zonas climáticas esta distribuida  la ganadería?
30.- ¿En qué se utiliza el platino?
31.-¿Cuales fueron los dos grandes grupos indígenas de Colombia?
32.- ¿Quién descubrió a América y en que año?
33.- ¿Cuántos viajes hizo colón?
34.- ¿Cuáles fueron las consecuencias del descubrimiento de América?
35.- ¿Cuales eran los sistemas de explotación  creados por los españoles para esclavizar a los indígenas?
36.- ¿Qué es el mestizaje?
37.- ¿cuáles fueron los aportes culturales de España al Nuevo Reino de Granada?
38.- ¿Qué es la Gran Colombia?
39.- ¿Qué promueve el gobierno escolar en las estudiantes?
40.- ¿Cuáles órganos conforman el Gobierno Escolar?
41¿Qué es el manual de convivencia?
42.- ¿Cuáles son los principios franciscanos?
43.- ¿Qué es la constitución?
44.- ¿Como está organizado el Estado colombiano?
45.- ¿cuáles son las normas jurídicas?



1 comentario:

  1. Buena tarde profesora Melida
    Quiero saber si estás 15 primeras preguntas son las de recuperación de las niñas de grado 4A? Y se desarrollan en historia? Gracias.

    ResponderBorrar